La lectura es uno de los principales instrumentos de aprendizaje. Una buena comprensión lectora constituye un factor clave para conducir al alumnado al éxito escolar; de ahí, la importancia de que la lectura se encuentre presente en todas las áreas, materias, ámbitos y módulos del currículo a lo largo de las diferentes etapas educativas. Fomentar la lectura ha sido siempre, uno de los objetivos principales de todas las personas que, de una manera o de otra, han tenido la responsabilidad de educar las nuevas generaciones. Profesores, bibliotecarios, escritores, profesionales de la animación sociocultural y también, cada vez más, padres y madres, se han planteado como transmitir el interés por la lectura a los niños y las niñas con más posibilidades de éxito por crearles el hábito lector e iniciarlos en el camino del aprendizaje autónomo: es decir, que sean capaces de aprender a aprender.

En El Padrino Aventurero, se realizan actividades en varios momentos del curso uniendo a:

– Padrinos/as de cuarto curso de primaria con sus ahijados/as de infantil de tres años.

– Padrinos/as de quinto curso de primaria con sus ahijados/as de infantil de cuatro años.

– Padrinos/as de sexto curso de primaria con sus ahijados/as de infantil de cinco años.

La principal idea es que los alumnos mayores acompañen a los pequeños en este apasionante mundo de las letras. Encontrando estas más pequeños a un referente en sus compañeros para leer o consultar cosas. Consiguiendo varios objetivos, que el mayor sienta una responsabilidad de enseñar, de compartir… y creando al más pequeño un referente.

En este apadrinamiento hay tres momentos importantes, que cabe resaltar:

– Primer momento para jugar y compartir con los juguetes del mercadillo de juguetes, a finales de noviembre realizamos una actividad de economía circular, donde las familias traen juguetes en buen estado al centro, y los miembros del AMPA catalogamos y preparamos para el mercadillo donde los estudiantes pueden adquirir a un precio simbólico (1-3€) juguetes de otros compañeros. Este día lo pasan compartiendo juguetes entre los pequeños del cole y los más grandes, y en muchas ocasiones enseñando el más grande (dueño del juego) como funciona y contándole las aventuras que ha vivido con el juguete. Creando así los primeros lazos de apadrinamiento aventurero.

– Segundo encuentro para escribir juntos la carta a los Reyes Magos. Como última actividad del año se realiza una fiesta de bienvenido a los reyes magos, en la que varios padres del AMPA se transforman en reyes magos y reciben las cartas de los diferentes alumnos, es aquí donde los más grandes ayudan a los más peques a realizar sus cartas. Toda la actividad se enmarca dentro de un día festivo.

– Tercer momento para contar un cuento a su ahijado. Animando a su ahijado a correr aventuras dentro de los libros. Convirtiéndose en sus guías en el mundo de la lectura. Esta actividad se desarrolla en diferentes etapas y tiene un colofón con un cuentacuentos de Animación lectora: “Alberto Celdrán”: dramatización divertida y participativa para todo el alumnado del centro, infantil y primaria. Alberto Celdrán es pedagogo teatral en proyectos culturales nacionales e internacionales. Trabaja como narrador en bibliotecas, museos, escuelas, teatros, plazas…con el deseo de mantener y recuperar cuentacuentos tradicionales.

Se intenta favorecer las interacciones e intercambio de experiencias en todo momento: encuentros, salidas, fiestas… para que la pequeña gran familia sea sólida y crezca.

Dentro de este apadrinamiento cabe destacar también las Lecturas viajeras. Las responsables de la biblioteca, o cualquier miembro de la comunidad educativa (docente, padre, madre…) del centro que lo desee, viajarán por las clases para realizar lecturas de libros sobre el tema central del curso. El año pasado hicimos   “ Ferrández on tour, viajando con la biblioteca alrededor del mundo”. Este año se ha elegido el tema del espacio.

Para ello también el año pasado hicimos hincapié en cuatro títulos, uno para cada etapa y/o ciclo:

– Etapa de infantil: “Mi primer atlas del mundo” .

– Primer ciclo: “Atlas ilustrado”.

– Segundo ciclo: “Atlas de aventuras”.

– Tercer ciclo: “Atlas monumental”.

Este año el tema central del curso es el espacio y se esta trabajando en encontrar los titulos más apropiados.

Y destacamos, también,  el Concurso Literario Escolar. En el tercer trimestre se convoca desde hace muchos años, un concurso literario escolar desde la biblioteca y el AMPA en el que se establecen cuatro categorías y se reta a construir un texto relacionado con el tema central del curso. Con la ayuda de los padrinos aventureros, los más peques también participan.